sobre mi

English / Deutsch / Español

Alejandro Cho Pianist Portrait 4
Photo by Willi Behnisch

Nacido en Pusan (Corea del Sur), se trasladó a Buenos Aires (Argentina) a los 13 años, donde más tarde comenzó a estudiar piano con la profesora María Teresa Criscuolo en la Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires. Presentó su tesis de licenciatura con los 24 Estudios de F. Chopin, por la que recibió la máxima distinción académica “Summa cum laude”. Continuó sus estudios en la Hochschule für Musik Karlsruhe (Alemania) con el profesor Kalle Randalu, donde obtuvo el máster en piano con distinción. En 2019, realizó el Solistenexamen de Piano, también con distinción, en la dicha institución, donde interpretó el Concierto nº 5 para piano y orquesta de Beethoven junto a la Philharmonie Baden-Baden bajo la batuta del director principal Pavel Baleff. Alejandro también se ha dedicado a la música de cámara con el profesor Ralf Gothoni. En 2021 recibe el Master Specialized Music Performence – Liedduo y en 2023 su Master en Pedagogía Musical, ambos en la Universidad de las Artes de Zurich (Suiza) bajo la dirección del Prof. Christoph Berner.

Ha sido seleccionado para participar en diversas clases magistrales con becas como la Mozarteum International Summer Academy Salzburg (Austria), con profesores como Nelson Goerner, Peter Lang, Arnulf von Arnim, Natalia Trull, Alfredo Perl, Roger Muraro, Daniel Fueter, Hartmut Höll, Mitsuko Shirai, etc. Fue becario de “Yehudi Menuhin Live Music Now Oberrhein e.V.” (Alemania).

Una selección de premios:

  • 1er premio en “Interpretación de Música Contemporánea” en la Universidad de las Artes de Zúrich (Suiza) 2022.
  • Finalista del 11º Concurso Internacional de Música de Cámara “Franz Schubert y la música de la modernidad”, Graz (Austria) 2022.
  • 2º premio en el 7º Premio de Interpretación John Cage Halberstadt (Alemania) 2021.
  • 3er premio en el I. Concurso Internacional de Piano de Tucumán (Argentina) 2016.
  • 1er premio en el “XXI Concurso Nacional de piano – Ciudad de Necochea”, Buenos Aires (Argentina) 2013.
  • Premio del Público en la Academia Internacional de Verano de Radolfzell (Alemania) 2013.
  • 2º premio en el I. Concurso Lumen Artis de Música de Cámara en Voz y Piano, Buenos Aires (Argentina) 2012.
  • 1er premio en el Concurso de Música Joven Mozarteum, Santa Fe (Argentina) 2011.

Alejandro se interesa especialmente por la música contemporánea y colaboró estrechamente con compositores como Alfons Karl Zwicker, Bernhard Lang, Moritz Eggert, Isabel Mundry y George Lewis, entre otros. El concierto, el 28 de octubre de 2022 en el Zeughaus Teufen (Suiza) con la obra “Dem heiligsten Stern über mir” de A.K. Zwicker, fue grabado por SRF, y se emitirá por SRF 2 Kultur el 22 de febrero de 2023. En noviembre de 2022 debutó en la Tonhalle de Zúrich con las Canciones de Harawi de O.Messiaen.

Como pianista acompañante trabajó en el Instituto de Teatro Musical de la Universidad de Música de Karlsruhe en 2015-2019, y acompañó la clase de canto de la profesora Ingrid Haubold en 2015-2017. Como docente, fue asistente del profesor Kalle Randalu en la Universidad de Música de Karlsruhe entre 2017 y 2019, y asistente de enseñanza de piano de la profesora María Teresa Criscuolo en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina) entre 2013 y 2014. Desde 2022 es docente de piano en el Conservatorio Winterthur (Suiza).

Alejadro Cho actúa regularmente en los escenarios con el Dúo Martínez/Cho, que fundó en 2012 junto con la soprano Alicia Martínez. Él ofrece numerosos conciertos en Europa y América Latina.